Isabel Ruiz Figueroa
Poeta. Chihuahua. 1991.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
-
Licenciatura en Letras Españolas en la UACH.
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS:
- Participación en el Coloquio Nacional Palafoxiano de Estudiantes de Lingüística y Literatura, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el ensayo “Luis García Montero. La ciudad y la memoria en tres poemas.”
- Lectura de obra poética en NUFEL 2017.
- Lectura de obra poética en Festival de Poesía Chihuahua 2019.
- Presentación de obra poética en Feria Estatal del libro Chihuahua 2019.
PREMIOS LITERARIOS:
- Premio “La cultura en manos de la gente”, con el Proyecto Laboratorio experimental de Literatura y Teatro (2016).
- Premio Estatal de Poesía “Rogelio Treviño” de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, por el poemario "Medir Ficciones" (2018).
- Premio de publicación en el Programa Editorial Chihuahua del Instituto de Cultura Municipal" (2019).
PUBLICACIONES:
- Elegía Escolar (Poesía. Colección “Soltar las amarras”. Programa Editorial ICM. Chih. 2019).
MUESTRA DE OBRA:
Parodia en un museo
Sala primera:
Media Ciudad en la Quinta
esculturas sonrientes
reparten gorritos de fiesta
acomodan el pastel y las copas
la Parodia modela su overol
desplazando sus manos
arriba
abajo
por sobre los tirantes
La galería entera roza sus cuerpos
ya en caderas ya en interés
en pos de ovacionar a la Parodia
la amistad grandilocuente
sus esfuerzos por interpretar
una pieza segmentada de Rajmáninov
Afuera se hacen las lluvias de septiembre
y la pintura cede como un bosquejo
Sala segunda:
Un tercio de la Ciudad en el café Kaldi
la Parodia lee con esmero
una parodia de Allen Ginsberg
Llora en el acto no Ginsberg
sino su Parodia quien recuerda
los premios su trayecto
la disculpa de todas las musas
por no saber versificar
la parodia estadounidense
en esta frontera pálida
donde la metáfora combate a la síncopa
Sala tercera:
Técnica: La venganza del espectador
configuración perspicaz paródica
El espectador observa juicioso
Muy bien muy bien ¡abismal!
bebe y se esconde tras una pared
de ladrillos cartón o plástico
que resulta ser la obra capital
Al fondo alguien grita
¡Un dos tres por mí y toda Parodia!
El reportero anota furioso
por la mañana será noticia
Performance imperdible en el Museo
y bajo el titular nada
En este instructivo todos somos mariquitas:
Quiero hacer un poema sobre la libertad
Quiero hacer un poema sobre la ignorancia
Quiero hacer un poema sobre mi pueblo
Quiero decir que aspiro escribir un poema sobre el suicidio de mi Pueblo
Quiero hacer un poema sobre las muertas de Juárez
Quiero hacer un poema sobre mi raíz rarámuri
Quiero hacer un poema sobre Dios
Quiero hacer un poema sobre Violeta Parra
Anotando:
quiso escribir sobre su generación
pero en su generación no había poema
sino una pieza como las de Ionesco
Quiero hacer un poema del computador
Quiero hacer un poema sobre Chihuahua
Quiero hacer un poema
–en todo caso–
¿cómo hacer un poema?
medir la rima medir la composición del soneto
amparar el universo de todos los hombres
sosegar las almas de todas las sombras de todas las formas
en una página de papel bond
Primer paso
tome usted un valor universal
no lo meta no lo embuta solo en sus ojos
no sea egoísta
para eso es de talla cósmica XL
Segundo paso
elija usted una estructura
algún movimiento literario
en su defecto una vanguardia
consciente de que usted permanecerá
si retoma a los clásicos
No sea usted antimariquita
sostenga con fidelidad
–por difícil que resulte–
la convicción del primer y segundo paso
Tercer paso
escriba su poema
hágalo sin asperezas sin duda
¡está a punto de convertirse en un poeta!
re-lea la última línea aspire engrose su voz
Las flores del jardín han de curar a Violeta
Las flores del jardín han de curar a mi madre
Las flores de jardín han de curar (inserte aquí sus penas)
Cuarto paso
el último de los anteriores
ahora que ha llenado las hojas blancas
tecleando y sudando en frío
la libertad el suicidio mujeres violentadas
desiertos dioses
y referencias a los autores del siglo anterior
Como punto último
para convertirse finalmente en un mariquita:
gane algún premio
aunque por otro lado
dos sería conveniente
Tarea uno: Poema libre
Va la profesora cojeando la integración escolar
Va meneando el zapato plástico sostén del salario
Recuerda el juego de pelota con 15 discípulas
Y aquí me las cobro piensa una
Digo una medio-discípula
Aquí le gano mis reactivos de Español I
mis reactivos instituto I
mis reactivos Memoria I
Va la profesora cojeando
La integración validez de la cátedra
El doctorado validez de nada
Va la profesora cojeado el tiempo
entre beber agua y analizar aquel festival uniformado
¿De qué vengo disfrazada? Piensa la profesora
De vendedor de escuela
prueba inherente de la vocación
ofrecer un mejor pupitre menor sanción
una blanda escena de los versos de
Sor Juana y Garcilaso con títeres
Todo el diccionario tácito de los arcaísmos
adjunto a la reflexión de esta famélica cosecha
Va caminando con los bolsillos rotos la profesora
para alcanzar el bus y llegar a tiempo
a su segundo empleo de mercader
a su tercer empleo de adiestrador
Método de enseñanza no oficial
Abuela quemaba las tortillas sin tener dientes
Decía que el carbón ayudaba a mantenerlos nevados como una roca cubierta en invierno,
abuela pasaba al niño un huevo robado a la gallina
lo pasaba por la cabeza al niño para apagar la furia en un vaso largo lleno de agua
Un aguaje en forma de serpiente grisácea salía de la cabeza del niño y la gallina
gimotea porque a su cría le han rajado la cabeza para curar al niño,
abuela caminaba por el cuarto el Padre Nuestro
Y el niño renuncia al lamento prepara el episodio del suspiro ella sin deponer el rezo
Todos en la habitación vimos mientras la serpiente salía de la boca del niño casi agónico
la vieja sonreía como se burla un maestro que siempre tiene la razón
aunque a ella bien sabía que nunca se le consideró maestro sino chamán,
abuela salía a enfrentar las nubes los días de agosto
decía AMÉN muy alto desembolsando el cuchillo con crueldad al aire
Los Relámpagos enfurecidos le daban la cara pero ella no desistía
de a rezos y machetazos el rayénari devorado detrás de ese pecho
saludaba en agradecimiento a la anciana que catapultaba el machete en piso de tierra
abuela comenzaba o terminaba el día amasando maíz,
anduvo por la tierra por los pisos del centro en la ciudad por la calle 39 juntando el agua en una vasija con que regaba la tierra aún sus manos amasando el maíz su sueño era recluido por el reyénari donde se paraba frente a un altarcito de la Virgen persignada y el Padre Nuestro todo para que ella siguiera bañada en maíz amasando las tortillas en una guerra troyana contra las envidias de la niñez en esa calle que siempre era la misma donde muy temprano o muy tarde las aves polvo se paseaban por su ventana y ella así regando el piso de tierra todo por no querer a los astros que fueran ellos quienes pronosticaran su juicio sus tácticas para suministrar medidas contra los niños contra ese espacio conocido por nadie más a ella,
entonces abuela comenzaba o terminaba el día amasando maíz,
entonces abuela salía a enfrentar las nubes los días de agosto,
entonces abuela caminaba por el cuarto el Padre Nuestro,
entonces abuela pasaba al niño un huevo robado a la gallina,
entonces abuela quemaba las tortillas sin tener dientes,